![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5ho-43LNA1RjkWRVPL8MyTAx59KeEnMcOEbQ0wm2koSVSiY0B8sHabEB1-Fi2LRvx3mSDrX1rEqdfNFY0bWglSYBNOdOtl3dQ5U4VpaByGP62nHfBPi_TRLc2CKLKr1DiygmfuA3hHtE/s200/703747_77011158.jpg)
1. No hay soga para el alma fugitiva, los espíritus libres, las estrellas en fuga, los cronopios, no hay cordón para la cuerda de mi boca
2. El vacío grita
3. El amor cambia tanto de tinta que no llegamos a reconocerlo, lo mejor de eso es que aún no es tarde [léase ítem anterior]
4. Los puntos, las comas, las flechas, el ritmo despavorido de mi pie buscándote, la sábana rota, el espejo reflejo y la luz zigzagueante en las esquinas. Movimiento irreversible
5. Junto sortilegios y vuelo de pájaros
6. Siempre habrá pájaros, habrá tiempo aunque no exista, el tiempo dextrógiro nos marca la savia, no el camino
7. Te invito a deshacer el ritmito de la noche
8. Sobre mi piel cabe la lluvia
9. El objeto al sujeto nos habla de hablar, nos habla de mover las orejas para dejar caer el cabello siguiendo el punto de gravedad, nos habla de vos, tan pura, tan blanca, tan volátil.
[No quiero que tengas una forma, que seas precisamente lo que viene detrás de tu mano. Julio Cortázar."Poema"]
10. Alguíen [ella] hablaba de poesía compartida, y creo que es muy difícil darse una imagen de eso en un punto muy ortodoxo, pues la poesía como ente subjetivo y sugestivo termina siendo un arte egoísta, es a la inversa, no se comparte, el poema es mío, del lector, no de usted quien escribe, eso sí, si soy tan valiente como para asumirlo, la poesía es un robo natural. El compromiso de hacer poesía es otra cosa, incluso egoísta también
11. Pensar en lo perfecto me lleva a una figura geométrica: el círculo. Ese ir y venir de curvas equidistantes, distantes lo mismo una de otra, estáticas, iendo y viniendo a ningún lugar. El círculo: Esa perfección que no queremos, sin embargo muy envolvente, por decirlo de algún modo: Me voy y vuelvo
12. Muchas veces nos preguntamos dónde estabamos cuándo, y siempre estamos así, si observo cuadros de kandisky me pierdo los de miró, si leo a borges me pierdo a sábato, ¿dónde estaba yo cuando vos naciste? ¿dónde estoy ahora si no es a tu lado?
13. Todojunto
14. Seamos buenos con las cosas rotas ha dicho fulana, ¡qué bella imagen!, en ella resume [ella] el mensaje que lanza, roto también, en pedazos: lo roto sólo puede entenderse desde lo roto. [como el violeta, en boca de mai]
15. Cuestión de ombligos, de buscar el centro, de desesperar el círculo, enfermarlo por completo para llenarme de vos en un pleniespacio sin rincones ni ataduras, quizá las del zapato
16. El mejor poeta que he conocido en vida se declaró como hombre vegetal, recuerdo sus conversaciones conmigo, recuerdo los verdes que me describía: los verdes más verdes
17. Entre líneas podemos pasearnos con los zapatos en el aire
18. Y me voy al agua: Ese loco pez que no quiere ser pescado y se escurre en el fondo del océano, y hasta parece que no le llegan los colores que el sol, penetrando lo líquido, descompone. Ese loco pez, aquel, allá va, de nuevo.
19. Che, y nos lanzamos al vacío como un leve trompicón, como un último respirar
20. Notesueltes